viernes, 24 de enero de 2025

592.- HOMBRES QUE BAILAN

Este post debes leerlo con tiempo para que puedas apreciar los vídeos.

Se me ocurrió escribir sobre este tema viendo una escena de la película de Almodóvar Dolor y Gloria en la que Asier Etxeandia baila con la versión de Grace Jones de La vie en rose.


No es habitual que los hombres que no se dedican profesionalmente al baile, se expresen  libremente dejándose llevar por la música, se muevan de una forma extraordinariamente sensual moviendo su cuerpo y transmitiendo un sentimiento de profunda emoción.

Hay escenas que nos han dejado el cine y las series en las que vemos ejemplos gloriosos de estos hombres que de alguna forma se desnudan y nos dejan ver ese extraño y maravilloso abandono, ese dejarse llevar por la música a través del cuerpo.

Esto no solo ocurre en el cine y la televisión; te puedes encontrar lo mismo en la pista de baile de una discoteca, de una boda o incluso, de una forma mucho más espontánea en la calle. Pero como veréis, las pantallas dejan testimonio de todo ello.

Me llama mucho la atención todo esto que cuento porque son pocos, muy pocos los hombres que dejan de lado, olvidan y rechazan esa educación patriarcal y machista en la que no debían llorar y mucho menos bailar de esa forma que explico.

No hablo del baile acompañado por una mujer a la que llevar y que siga sus pasos. No, se trata de bailar solo, de que sea él quien se deje llevar por la música, de que exprese con los movimientos de su cuerpo lo que siente, de que olvide prejuicios, roles y estereotipos.

Ejemplos de esa manera de expresarse podemos ver en la película Joker de 2019, dirigida por Todd Phillips y protagonizada magistralmente por Joaquin Phoenix

Escena del baile en las escaleras hasta el minuto 1:10


 Escena del baile en el baño a partir del minuto 0:32, tremendamente perturbadora.



En la película Love Actually de 2003 dirigida por Richard Curtis  es Hugh Grant quien protagoniza una escena de baile que es interrumpida demasiado pronto.



Napoleon Dynamite es una película de cine más que independiente, casero, se estrenó en 2004 y su director es Jared Hess. Esta escena del baile de Jon Heder con la canción Canned Head de Jamiroquai es una oda a esa estupenda actitud de libertad de pensamiento y de movimiento.



John Travolta no podía faltar, me encanta la escena de la película Pulp Fiction en la que baila con Uma Thurman, pero esa escena no entra en lo que hoy me ocupa.

Travolta interpretando a Tony Manero bailando en aquella discoteca de 1977, dirigida por John Badham.



Y yendo unos años atrás, hasta 1964 nos encontramos con esta escena de la película Zorba el griego dirigida por Michael Cacoyannis en la que Anthony Quinn enseña a bailar a Alan Bates, Zorba y Basil.
Si es difícil que un nombre baile solo, que lo hagan dos heterosexuales juntos, es casi una quimera.


Tobey Maguire en la tercera entrega de Spider Man, estrenada en 2007 y dirigida por Sam Raimi,  sorprende con un baile callejero en el que lo da todo.
Es a partir del minuto 1:50 cuando la cosa va a más, pero en todo el vídeo hay pasitos.



Y ahora una serie, Berlín, precuela de La Casa de Papel y creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato.
El protagonista Pedro Alonso, Berlín y Tristán Ulloa, Damián protagonizan una escena en la que cantan la canción Felicitá que popularizaron hace muchos años Albano y Romina.
Bailan poco, despacio, suave, se miran, se quieren. Complicidad en estado puro.



Y si habéis llegado hasta aquí, gracias. Ya avisé al principio de que este es un post que hay que leer con tiempo para poder apreciar los vídeos.
Si te apetece comenta.










2 comentarios:

OIA dijo...

❤️❤️❤️❤️

blogpasionporlavida dijo...

Muchas gracias. 💜